SHORTS ONE: STATE OF THE ART
“State of the Art”, el emblemático programa de los mejores cortometrajes de RESFEST, combina piezas narrativas, documentales, animación y motion graphics. Como siempre, la combinación tiene un aroma fuertemente internacional, con trabajos de países como Sudafrica, España, Corea, Holanda, Reino Unido o EEUU. Junto al suntuoso y exhuberante “The Tale of How” de los debutantes The BlackHeart Gang, el programa incluye trabajos impactantes de conocidos del público de RESFEST como Run Wrake, PES y Chris Shepherd, junto a estrenos mundiales de discípulos del festival – el emocionante retrato de un niño barcelonés casi ciego de Johan Kramer, “0.08”; la historia de la guerra en versión culinaria de Stefan Nadelman, “Food Fight”; y el thriller conceptual del maestro Richard Fenwick, “The Box.”
SHORTS TWO: OUT OF THE BOX
Manteniendo el tono internacional del festival con trabajos de Alemania, Colombia, Croacia, Suecia y Brasil, “Out of the Box” recoge el trabajo de cineastas que buscan llevar más allá los límites aceptados en las formas y en los temas que tratan. Películas espectaculares protagonizadas por ratas o que giran alrededor de la perdida de la virginidad. “Phobias”, de Bert and Bertie imagina lo que podría ocurrir si juntases en la misma habitación a un grupo de neuróticos rabiosos, mientras que el hilarante “Family Ties: Dreams and Desires” de Joanna Quinn cuenta cómo los planes de una boda pueden salir horriblemente mal. Otras obras se inspiran en el mundo del arte o de las letras, como el “Leviatán” de Simon Bogojevic-Narath que transforma el texto seminal de Hobbes sobre filosofía de la política en animación experimental, o el “Tyger” de Guilherme Marconde, una sorprendente relectura del famoso poema de William Blake.
SHORTS THREE: FEAR AND TREMBLING
No sabemos si es por el clima cultural dominante o por la creciente frecuencia de los desastres naturales, pero a los cineastas les ha interesado mucho últimamente asustar a su público. Las piezas presentadas este año al festival incluían tantos sustos que no ha sido difícil recopilar este programa oscuro y siniestro, que incluye desde el estreno internacional de “Moloch”, del director polaco Marcin Pazera, a “Bugcrush”, una perturbadora visión de los peligros que acarrea intentar ser aceptado en un instituto de los suburbios. Rosto firman una pesadilla en espiral en “Jona/Tomberry”, mientras que el venezolano Carl Zitelmann plasma en animación los últimos momentos de un cowboy. “Fear and Trembling” se adentra en tu subconsciente y planta allí oscuras semillas...
EVERYTHING UNDER THE SUN: FILMMAKING WITH A PURPOSE
Los miles de películas recibidas este año tenían algo en común que resultaba más evidente que nunca: a los cineastas les preocupa cada vez más abordar las complejidades de la vida moderna.
Esta colección de trabajos de estilos heterogéneos es inequívocamente militante. Y sus causas son diversas: desde la fragilidad del medio ambiente, la investigación con células madre, la deforestación y la proliferación nuclear al movimiento antiglobalización. En un momento histórico en que cada vez sentimos con más fuerza la necesidad de implicarnos y actuar de manera responsable tanto individual como colectivamente, encontrar cineastas dispuestos a marcar el camino a seguir resulta inspirador.
BY DESIGN
Nuestra muestra anual de lo último y mejor del diseño gráfico en movimiento, infografía, técnicas de animación innovadoras y diseño para televisión vuelve por sexto año. Esta vez, el programa incluye piezas de alta y de baja fidelidad con inspiraciones tan diversas como los relojes de cuco o el fútbol, desarrolladas con técnicas que van desde la animación por ordenador más sofisticada a la animación paso a paso elaborada sólo con “post its”. Takagi Masakatsu ofrece todo un tour de force poético en su “Bloomy Girls,” Impactist desarrollan un viaje místico en “Ranch” y Lope Serrano presenta “Pale Blue Eyes”. Mientras tanto, dos maestros de lo visual y viejos colaboradores de RESFEST, firman su regreso: Ben Stokes con el estreno mundial de su nuevo homenaje al arte del cine, “Dub Projector”, y Graham Woods con su hipnótico y evocativo vídeo para el tema de Scott Walker “Jesse.”
CINEMA ELECTRONICA
Como siempre, esta popular recopilación muestra las habilidades de los realizadores con talento de todo el mundo para amplificar el impacto de los mejores temas de hip hop y electrónica del pasado año a través del género del vídeo musical. Una colección en que
Basement Jaxx, Hifana y Massive Attack aparecen junto al clip de Robert Hales “Smiley Faces” para Gnarls Barkley, +Cruz y Shane Lester firman el impactante “What You Standin’ For,” del japonés DJ Uppercut, y dos nuevos talentos se presentan de manera emocionante - el irlandés David O’Reilly con “Szamar Madar” para Venetian Snares y en Francia Nadia Micault para el tema de Sir Alice “L’amour Made in Taiwan.” El australiano Nicolas Randall cierra la fiesta con “All He Needs”, una irreverente versión del clásico vídeo de Mike Mills para Air “All I Need” que tiene tanto de parodia como de homenaje.
VIDEOS THAT ROCK
La ecléctica selección de videos de rock de RESFEST nunca se ha caracterizado por prestar demasiada atención a los videoclips que muestran a grupos interpretando temas sobre un escenario, aunque este año incluye una radical reinterpretación de ese estilo en la paródica pieza de Nima Nourizadeh para la canción del verano de Hot Chip “Over and Over.”
Muchos de los otros vídeos del programa emplean técnicas sofisticadas de animación para contar historias épicas de temáticas ambiciosas, como el clip de Joel Trussell “War Photographer” para Jason Forrest, un hilarante cuento de vikingos rivales, y “Fortress” (Elliott Jokelson y Loyalkas) para Pinback, otra saga bélica hecha con tiza y acuarela. El “Marble House” de Chris Hopewell para The Kife cuenta un día en la vida de una familia de ratones animados fotograma a fotograma, y “Travel is Dangerous”, de Monkmus para Mogwai muestra una historia de degradación ecológica que se adentra en el mundo animal.
RADIOHEAD, THE VISIONARIES: A DECADE OF BREAKING NEW TALENT
¿Son Radiohead el mejor grupo del mundo? Bueno, posiblemente. Pero más allá de su considerable peso musical, los señores Yorke, Greenwood, Greenwood, O’Brien y Selway merecen ser reconocidos además por haber descubierto a una cantidad increíble de nuevos directores gracias a sus artísticos y muy cuidados vídeos musicales. Dado que RESFEST siempre ha buscado descubrir a los mejores nuevos cineastas, tiene sentido que en su décimo aniversario el festival celebre el inconfundible legado visual de esta banda a lo largo de la última década. A través de su colaboración con el comisario Dilly Gent -que nos ha ayudado a recopilar esta colección especial- Radiohead han sido fundamentales para difundir el trabajo de directores visionarios como Jonathan Glazer (“Street Spirit” y “Karma Police”), Chris Hopewell (“There, There”), Shynola (“Pyramid Song”) y muchos más. Los fans del grupo de Oxfordshire no echarán de menos en el programa sus éxitos (“No Surprises,” “Go To Sleep” ,“Paranoid Android” ) y se sorprenderán con las rarezas de esta colección, que incluyen la animación de Monkey Hub para la versión acústica de “Creep,” la colección de anuncios breves de Kid A, los videos de Radiohead TV, “Down Is the New Up” y “Video Tape” -del programa de televisión de Nigel Godrich “From the Basement”- y el reciente Harrowdown Hill” extraído del disco en solitario de Thom Yorke, “The Eraser.”
UNSUNG HEROES: GEMS FROM THE ARCHIVE
Dicen que es mejor dar que recibir, así que en el décimo cumpleaños de RESFEST, tenemos un regalo para vosotros: un recorrido de una década por los mejores vídeoclips que han pasado por el festival. Dado que RESFEST siempre ha reivindicado el vídeo musical como una forma artística por derecho propio, no es sorprendente que esta recopilación de grandes momentos componga un programa realmente estelar. No esperes demasiados éxitos populares, aunque el increíble “Remind Me” de H5 para Röyksopp es una excepción. Las piezas recogidas aquí destacan por su valor artístico, puesto al servicio de las canciones de formas brillantes e inesperadas. Algunos favoritos del público del festival, como el recordado video de Ruben Fleischer “We Know Something You Don’t Know” para DJ Format, con sus peluches que bailan breakdance, o el pegajoso “Bathtime in Clernkenwell” de Alex Budovsky, aparecen junto a clásicos de Air, Cornelius, UNKLE, Phoenix y muchos más.
A DECADE OF RESFEST: 10 SEMINAL SHORT FILMS
Desde sus comienzos como una muestra ocasional de nuevos vídeos digitales en una galería de San Francisco, RESFEST ha apostado por el trabajo hecho a mano, con pocos recursos, audaz y capaz de superar los límites. Para nuestro décimo aniversario hemos escogido diez cortometrajes de referencia que representen los diez años del festival, ilustrando la multiplicidad de maneras en que los realizadores de RESFEST están reinventando el medio. Estos ejemplos diversos incluyen nuevas vueltas de tuerca a las técnicas de animación como la pieza de Michael Overbeck “Tongues and Taxis” y “Le Grand Sommeil” de Pic Pic André, redefiniciones radicales del lenguaje del documental como “Terminal Bar” de Stefan Nadelman y “Snack and Drink” de Bob Sabiston, y exploraciones fascinantes de procesos artísticos como “Fast Film” de Virgil Widrich y “Letter to the President” de David Ellis. El resultado es una cronología única de la innovación reciente en el medio cinematográfico.
RESFEST SPAIN
Resfest Spain es el apartado de Resfest que reúne una selección de obras realizadas en nuestro país dentro del terreno de los videoclips, la publicidad, el grafismo animado y otras piezas de creación audiovisual. Resfest Spain se inaguró el año pasado con la intención de dar visibilidad al sector audiovisual, independiente o industrial, más innovador de nuestro pais e incluye piezas de autores como Luis Cerveró o la productora Goal Studio.
BARCELONA BEATS, Laura Ginès/ Pere Ginard/ R.Castañer
GORILLA, Lucas Elliot para Boolab
CAJAS CHINAS, Lucas Elliot para Boolab
PANDORA'S SKATER, Partners & co para Boolab
TUS HISTORIAS, Dirk Van de Vondel
HISTORIAS DE PAPEL, Goal Studio
CARÁTULAS METRÓPOLIS, Luís Cerveró
LA PIEZA, Imanol Garaizábal
CABECERAS MOTO GP, Boolab
HANDMADE, Denis Kamioka 'Cisma'
CARNE DE NEÓN , Paco Cabezas
HAIR MUSEUM, Ana Ibáñez y Lario López
LES AUS/ THE CHEESE-SCOOBY DUDE, Marçal Forés
TU MANO DIRÁ-MIGUEL BOSÉ, Benet Román y Alicia Reginato
THE USERS-GALLYGOWS, Alex Vilagrasa
THE LINN YOUKI PROJECT-GIANDUJA, Hamo Studio
CRISTINA ROSENVINGE - LIAR TO LOVE , Luís Cerveró