Web as Canvas - Carnivore
Cory Arcangel, Radical Software Group (EEUU)
área3 (E)
Moderado por Roberta Bosco y Stefano Caldana, Arte.Red (IT/E)

El 1 de octubre de 2001, Radical Software Group (RSG), un colectivo internacional de net artistas, anunció el lanzamiento del Carnivore Project, basado en un programa desarrollado por el FBI para espiar y controlar los datos a través de Internet. El Carnivore de RSG esencialmente realiza la misma operación que el del FBI, pero su objetivo es transformar los datos obtenidos por el Carnivore a través de Internet en arte.
El proyecto, premiado en la edición de este año de Ars Electronica, ha contado con la implicación de los nombres más importantes de la escena internacional del arte digital.
Cory Arcangel, miembro de RSG, expondrá la filosofía del proyecto mientras que el colectivo barcelonés area3 presentará World Wall Painters, su contribución a Carnivore realizada con motivo de artFutura2002.
Jueves 31, 17:00h. Auditorio

Hi-Res!
Florian Schmitt y Alexandra Jugovic, Hi-Res (GB)

El estudio de multimedia Hi-Res ha conseguido convertirse en la compañía de diseño web más cotizada de Europa realizando páginas en las que subvierten todos los principios establecidos del diseño en Internet. Enigmáticas y tremendamente exigentes, sus premiadísimos proyectos web para películas como "Requiem for a Dream" o "Donnie Darko" se convierten en ambiciosos experimentos artísticos que prolongan la obra original. Con la colaboración de British Council.
Viernes 1, 20:00h. Auditorio

El Futuro de la Música en las Redes
Pablo Soto,Blubster (E)
Nacho Escolar, Música Libre (E)
Pedro Soler, Fiftyfifty (E)
Moderado por José Luis de Vicente, artFutura

Mientras la industria discográfica intenta frenar a toda costa el imparable crecimiento de las redes de intercambio de MP3, es difícil negar que Internet es el escenario en el que se está decidiendo el futuro de la música. Desde los nuevos modelos de "música libre", que pretenden trasladar la ideología del código abierto a la creación musical hasta las comunidades de intercambio de canciones descentralizadas que gestionan sus propios usuarios, pasando por los interactivos musicales, la nueva gran frontera creativa que fusiona la expresión sonora con los procesos dinámicos del software. Un debate especulativo con la "intervención" de Pablo Soto, creador de la Red P2P Blubster, un sistema de intercambio de canciones con más de un millón de usuarios; Nacho Escolar, músico y periodista especializado en música en Internet y autor del premiado artículo
"Por favor pirateen mis canciones", un texto que se ha convertido en bandera del movimiento anti-copyright en España, y Pedro Soler, miembro del colectivo Fiftyfifty y responsable de la selección de interactivos musicales del festival Sónar.
Jueves 31, 18:30h. Auditorio


Pintura Estirada:Paul Friedlander.
Paul Friedlander (GB)

Paul Friedlander utiliza luces controladas por ordenador y sensores infrarrojos para generar esculturas que simulan holografías gigantes de especial belleza. Su obra, que él mismo define como "escultura kinética", ha sido expuesta en Berlín, Nueva York, Londres y Singapur. Su exposición en artFutura 2002 presenta una amplia selección de sus trabajos más importantes, e incluye una nueva producción exclusiva: una escultura de luz de más de 7 metros de longitud. En esta sesión, Friedlander analiza sus técnicas de trabajo y profundiza en las raíces científicas de su obra.
Viernes1, 17:00h. Auditorio







Demoscene
Con la participación de Luis Fernández / escena.org (E), Rafael Pérez y
Ricardo Cabello (E)/
BCNParty

En paralelo a las múltiples revoluciones vividas en el ámbito de la producción digital durante los últimos 20 años y casi sin resultar alterada por estas revoluciones, yace la demoscene. Una disciplina que a pesar de su historia y constante producción permanece en gran parte sumida en el subsuelo del arte digital. El amor a lo retro, la excelencia técnica y los gráficos en tiempo real hacen de esta disciplina algo difícil de comprender fuera de contexto. Coincidiendo con el arranque de bcnparty, el principal evento dedicado a la demoscene en nuestro país, Luis Fernández, creador de escena.org (el punto de encuentro de la demoscene hispana en la Red) y Rafael Perez y Ricardo Cabello, organizadores de bcnparty, ofrecerán una introducción al arte de las demos y a la cultura de la demoscene.
Jueves 31. 20h. Auditorio